VOX insulta a Castelao en Galiza en su estrategia de romper la convivencia entre los pueblos

0

VOX insulta a Castelao en Galiza en su estrategia de romper la convivencia entre los pueblos. Y el PP es cómplice necesario.

Ortega Smith llama a Castelao “racista, antiespañol y xenófobo” los mítines de VOX en Galicia.

Resulta paradójico que un racista, xenófobo y fascista se atreva a insultar en plena campaña  electoral a unos de los padres de la patria gallega.

Hasta el PP comprendió que el único modo de mantener el poder en Galiza era no faltar al respeto a sus señas de identidad nacional y Castelao es una de ellas.

Castelao sin duda es una de las figuras claves de la cultura gallega en el siglo XX y uno de los padres del nacionalismo.

El autor de Sempre en Galiza, fue perseguido por el Franquismo, viéndose obligado a exiliarse y a morir en el exilio huyen de un fascismo que lo quería muerto.

El mismo fascismo que lo hubiese asesinato de no haberse exiliado, es el que ahora se atreve a insultar su memoria en su propia tierra, es su patria, en Galiza.

VOX con este discurso parece aceptar que en Galiza, como en el resto de las nacionalidades históricas del Estado, no pasará de ser un detritus residual y utiliza las campañas electorales de Galiza y Euskadi solo para provocar.

Pero el PP también es culpable de que un ejendro como VOX esté en las instituciones, el PP gobierna con VOX donde lo necesita y alimenta y blanquea su mensaje de odio de VOX en Andalucía y Madrid compartiendo acuerdos y gobierno con el monstruo que trata de romper la convivencia entre los pueblos del Estado español y buscan el enfrentamiento.

Galiza tiene una historia, una cultura y un idioma propio, somos una nación.

Ahora más que nunca hablar gallego en Galicia continúa siendo un acto necesario, me atrevo a decir que hasta revolucionario, para seguir siendo.

Debemos continuar la lucha para que en Estado español entienda que no existen idiomas de primera y de segunda categoría.

Nuestro idioma continúa estando en peligro por acción y por omisión de un gobierno de la Xunta de Galicia que lo menosprecia, en vez de defenderlo como un tesoro, como parte de la identidad del pueblo gallego, una parte imprescindible para seguir siendo gallegos.

El gallego en Galicia fue siempre el idioma de la clase trabajadora, el idioma del campesinado, de la casa del humilde, el idioma del pueblo que no el de los señoritos.

El gobierno del PP tanto en Galicia como en Madrid vio siempre el hecho identidario de tener un idioma propio en Galicia, como en Cataluña, o Euskadi, como un peligro para la sacrosanta unidad del Estado español, como una agresión al españolismo rancio que ellos representaban.

Pero ahora con el nuevo gobierno del PSOE también estoy preocupado al ver que el flamante Ministro de Interior, un Juez, Fernando Grande–Marlaska, se atrevió en su etapa en la judicatura a decir que el gallego es un dialecto y menospreciándolo como idioma.

No hay idiomas de primera y de segunda categoría, todos los idiomas del mundo deberían ser declarados patrimonio de la humanidad, porque son mucho más que un modo de comunicarse, son el fruto de la evolución de los pueblos y de la humanidad en su conjunto, son siglos de construcción de una comunidad lingüística. O hecho de que en el Estado español convivan cuatro idiomas como son el castellano, el catalán, el euskera y el gallego debería ser visto como un tesoro, como una posibilidad de enriquecimiento mutuo.

Por desgracia en el Estado español no es así, sigue habiendo gente que piensa que hablamos gallego para molestar, que lo hacemos por ignorancia, o que hablar gallego es un atraso, es gente que no entiende nada, y va a dar igual que se lo expliques en gallego, en castellano o en chino mandarín, porque non quieren entender, los mueve el odio y el miedo a lo diferente, los mantiene en la ignorancia la herencia del nacional catolicismo y del franquismo de la «España una, grande y libre» que nunca fue ninguna de las tres cosas en esa oscura etapa de nuestra historia.

Por ese motivo debemos continuar la lucha para que en Estado español entienda que no existen idiomas de primera y de segunda categoría, que el idioma de Galicia es el gallego y eso no es una agresión, ni una ocurrencia,  es una realidad a lo largo de siglos de historia, que los idiomas no separan si no que abren fronteras en la tierra y en la mente.

Debemos esforzarnos en que entiendan que cuando usamos el gallego en nuestra vida diaria no lo hacemos por chinchar a nadie, ni como una opción política, lo hacemos porque estamos en Galicia, porque el gallego es nuestro idioma, porque nos apetece y nos da la gana, y sobre todo porque es una necesidad defender un patrimonio de nuestro pueblo tan importante como el gallego. Nuestra obligación es recuperar y salvaguardar nuestro idioma para las futuras generaciones.

Por: André Abeledo Fernández

Nota: el articulo es responsabilidad de su autor, a. Nosotros solo somos el medio que permite libremente expresarse a sus autores, as.

Artículo anteriorLa República, esa desconocida, y Negrín al frente
Artículo siguienteCharla de Ángel Pasero con Jon Hernández Hidalgo