Verdemar Ecologistas en Acción señala que el Campo de Gibraltar sigue teniendo emisiones de contaminantes procedentes de las industrias pesadas.
Para Verdemar Ecologistas en Acción éstas no bajaron la producción y por ende, la carga contaminante que habitualmente nos tienen acostumbrados.
Estos días atrás, los vientos contaminados de componente oeste han seguido castigando a los habitantes de Sotogrande que vienen huyendo del Coronavirus madrileño.
La calidad del aire en Sotogrande y los Espacios Protegidos de la Costa del Sol y el Campo de Gibraltar siguen con mala calidad ambiental y los ciudadanos dependemos de los vientos reinantes.
Verdemar cree que cada vez son más frecuentes los olores a hidrocarburos en los aledaños a Sotogrande, San Roque (Cádiz), procedentes del polígono petroquímico, dichas emisiones llegan con viento de componente oeste cada ves más frecuente.
Existen investigaciones recientes que han demostrado la conexión entre las Industrias de la Bahía de Algeciras y los contaminantes depositados en el suelo de esta zona turística y otras de los Espacios Protegidos de Málaga.
“Algunas de las moléculas que contaminan la atmósfera son ácidos o se convierten en ácidos con el agua de lluvia. Las nubes, empujadas por el viento de Poniente, dominante en las estaciones lluviosas, llevan los contaminantes a la Costa del Sol y su trasfondo montañoso (Sierra Crestellina y Sierra Bermeja principalmente, dada su mayor cercanía al foco contaminante). La lluvia, la nieve, la niebla y otras formas de precipitación arrastran estos contaminantes hacia las partes bajas de la atmósfera, depositándolos sobre las hojas de las plantas, la fauna, el suelo, los edificios, los coches y los habitantes de este territorio.
En el Campo de Gibraltar se siguen vertiendo a la atmósfera millones de toneladas de sustancias peligrosas, entre ellas algunas tan peligrosas como el benceno o las partículas finas. Con estos datos se puede concluir que la contaminación atmosférica es un problema de primer orden y que es necesario por parte de la Junta de Andalucía corregir estas graves deficiencias.
Obligaciones que estimamos han sido incumplidas presuntamente en forma grave por parte de la Junta de Andalucía, en el ámbito territorial de la Comarca de Campo de Gibraltar.
Por eso hemos instado en infinidad de veces a la Junta de Andalucía, en el ejercicio de sus competencias, que evalúe la calidad del aire en el Campo de Gibraltar y adopte planes y programas de mejora de la calidad del aire y el cumplimiento de los objetivos de calidad en su ámbito territorial.
El cinturón industrial adolece de medidores de contaminación y en Sotogrande y la zona norte no existe un sistema de control que asegure la exhaustividad, la coherencia, transparencia, comparabilidad y confianza en todo el proceso desde las mediciones o estimaciones de los contaminantes hasta la elaboración de los informes relativos a esos contaminantes.
La Junta de Andalucía no ha cumplido en forma efectiva con tales obligaciones de evaluación, mejora, control y garantía en el ámbito territorial de la Comarca de Campo de Gibraltar, estando obligada a velar por la calidad del aire.