![]() |
Sofonisba Anguissola |
Esta semana en mujeres que hicieron historia Sofonisba Anguissola “La pintora del Cinquecento” por Eduardo Fayanás.
Sofonisba se traslada a Roma en el año 1554 y
ahí conoce a Miguel Ángel, con el que mantuvo una larga y fluida relación. Siguiendo su consejo dibujó “Un niño mordido
por un cangrejo”, cuya obra encantó a Miguel Ángel.
ahí conoce a Miguel Ángel, con el que mantuvo una larga y fluida relación. Siguiendo su consejo dibujó “Un niño mordido
por un cangrejo”, cuya obra encantó a Miguel Ángel.
A partir de ese momento le daba bosquejos para
que Sofonisba los pintara a su estilo, aconsejándola como mejorarlos. Esta relación tan directa entre Miguel Ángel
y Sofonisba duró unos dos años, que le sirvió para mejorar su pintura.
que Sofonisba los pintara a su estilo, aconsejándola como mejorarlos. Esta relación tan directa entre Miguel Ángel
y Sofonisba duró unos dos años, que le sirvió para mejorar su pintura.
El desarrollo
como pintora de Sofonisba fue difícil, porque tenía grandes restricciones como
mujer, así no se le permitía estudiar anatomía humana, ni poder pintar del
natural porque era considerado en la época como no recomendable para una mujer,
pues tenían prohibido ver cuerpos desnudos.
como pintora de Sofonisba fue difícil, porque tenía grandes restricciones como
mujer, así no se le permitía estudiar anatomía humana, ni poder pintar del
natural porque era considerado en la época como no recomendable para una mujer,
pues tenían prohibido ver cuerpos desnudos.
Ante esta
imposibilidad, Sofonisba se dedicó al retrato de miembros de su familia o de
ella misma, de esta forma podemos contemplar cuadros “Retrato de Amílcar,
Minerva y Asdrúbal Anguissola”, “El juego del ajedrez”.
imposibilidad, Sofonisba se dedicó al retrato de miembros de su familia o de
ella misma, de esta forma podemos contemplar cuadros “Retrato de Amílcar,
Minerva y Asdrúbal Anguissola”, “El juego del ajedrez”.
Escucha nuestra radio o los Audios-Podcast, si quieres oír los programas íntegros.