Jueves 30 de marzo, “La Opinión: Es hora de salir a la calle” por Ángel Pasero

0
Ángel Pasero

A las 15:00 h. y R a las 19:30 h., La Opinión: Es hora de salir a la calle por Ángel Pasero.

Muchas veces nos hemos preguntado ¿por qué no
estalla una revolución en España ante la oleada de opresión, corrupción y
abusos de toda índole que sufrimos?
Es complicado responder a ésta interrogante, si
bien es hora de decir basta ya, hasta aquí hemos llegado y decimos que es la
hora de salir a la calle a dejar patente nuestra propuesta, el próximo 1 de
abril en la manifestación convocada contra los Presupuestos Generales del
Estado, bajo el lema “Ante el saqueo de la mafia, justicia social y
democracia”
, esta marcha está convocada por la Coordinadora 25 – S y más de una
treintena de colectivos que de manera unitaria, protestar “contra los
presupuestos de la miseria”
, que el gobierno neoliberal de Rajoy quiere aprobar
en la cámara baja.
Desde las instituciones monetarias europeas, se
exige al dócil gobierno español un recorte (ajuste lo llaman ellos) de 8.000
millones de euros entre 2016 y 2017, si bien, el ministro Montoro, ha duplicado
esos recortes hasta los 16.000 millones, ¿de dónde van a salir estos recortes?
Sin duda de educación, sanidad, dependencia, pensiones, prevención de la
violencia machista… nunca de los sobresueldos de los altos cargos, ni de los
beneficios de las grandes empresas, puertas giratorias para todo expresidente,
exministro o similares que se precie. Por eso y por mucho más hay que estar en
la manifestación no solo el 1 de abril sino de manera constante y sostenida
todos los días del años.
Mientras se reduce el gasto social, se aumenta
el gasto policial y militar, que deja un vacío importante en servicios
públicos, mientras se utilizan los fondos públicos para mantener un aparato
represivo súper dimensionado.
Las grandes empresas aumentan sus ganancias, la
iglesia católica mantiene sus 11 mil millones de euros en presupuestos y los
gastos de la Casa Real están en 8 mil millones.
Solo con otro régimen político se pueden
plantear unos Presupuestos de vida, en lugar de miseria. No queremos
inversiones en antidisturbios, gasto militar ni corrupción; queremos
inversiones en salud, educación y justicia social. No hay alternativa;
República o Mafia. Venceremos.
Aquí nadie quiere perder sus privilegios, de
ahí la ofensiva que desde la Conferencia Episcopal Española (CEE), inician los
obispos para que los estudiantes se apunten a la asignatura de religión, que
volvió ser entronizada por el exministro Wert, autor de la LOMCE.
Esta campaña anima a los padres a hacer uso del
derecho que tiene a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral católica
en la escuela, según sus convicciones. ¿Quién se opone a éste derecho? O ¿elegir
el centro educativo para sus hijos? Nadie se opone a ese derecho, si bien
decimos que, si los padres quieren una enseñanza religiosa para sus hijos, que
les lleven a colegios de curas, frailes, monjas o donde el ideario sea
católico, pero que se lo paguen ellos. La Escuela Pública tiene que ser laica,
separar la educación de la formación religiosa, por cierto; todos sabemos que
el profesorado de religión de las escuelas públicas, lo nombran los obispos,
pero sus salarios se los pagamos todos. La iglesia católica se tenía que hacer
ver su pecado de soberbia, ya que se designa a sí misma, única y verdadera y
nunca habla del fenómeno religioso haciendo referencia a otras iglesias o
confesiones religiosas.
La CEE, recuerda a los padres que es a ellos a
quienes corresponde la educación de sus hijos y no al Estado. Por supuesto que
es a los padres quienes tienen esa responsabilidad, y añadimos, que, la
educación en la Escuela Pública debe ser laica y los padres que quieran una
formación religiosa, acudan al párroco de su iglesia y entre todos inicien a
sus hijos en la fe católica. En muchos casos –y lo sabemos de buena tinta-,
muchos padres se sacuden esa responsabilidad, enviando a sus hijos a colegios
de ideario religioso, para que “les eduquen ellos”.

Somos republicanos, laicos y queremos una
sociedad libre, justa, fraternal e igualitaria. Por eso decimos que todo esto
solo lo arregla una república, la III República española.
Artículo anteriorJueves 30 de marzo, “La hora de la República”
Artículo siguienteViernes 31 de marzo, “Europa Laica en Sintonía”