JORNADAS REPUBLICANAS celebradas el 25 y 26 de enero de 2019
Palacio del Condestable, Pamplona.
El pasado sábado 26 a las 14 horas concluyeron las Jornadas Republicanas que habían tenido lugar en el Palacio del Condestable de Pamplona. Desde la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra, promotores del acto, valoramos como un éxito la celebración de las mismas.
En primer lugar por la participación no solo en la organización sino también en su desarrollo de los movimientos implicados en las mismas junto con la propia JRIN: IU Navarra, CCOO, MDM, PODEMOS Ahal Dugu, PCE-EPK y Radio Rebelde Republicana.
En segundo lugar por la participación de las/los ponentes, que de forma desinteresada se acercaron a Pamplona para participar en las jornadas, aportando con sus ponencias una elevadísima categoría a las mismas.
Y en tercer lugar por la asistencia de un público muy interesado en los temas que se trataban y que participó activamente en los debates abiertos. Sólo por falta de tiempo no se prolongaron más, y ello nos deja con la impresión de que el tema de la futura III República está ya abierto, en contra de lo que quieran hacer creer desde el bipartidismo y sus nuevos socios y los medios de comunicación oficialistas, y de que es necesario seguir avanzando hacia un proceso constituyente que ponga fin a este régimen del 78 que hace aguas por todos los lados y no soluciona los problemas de nuestro país y su ciudadanía.
Hacer un resumen de los temas tratados en estas jornadas sería una tarea muy dificultosa y que originaría un ensayo difícil de seguir a través de la lectura, por lo que os animamos a que todos aquellos que no pudisteis asistir a las jornadas, o a quienes asistieron a alguno de los talleres solamente, os descarguéis en los próximos días los vídeos de las jornadas a través de los podcats de Radio Rebelde Republicana.
Solamente recordar algunas pinceladas de los distintos talleres a fin de que pueda servir de índice para quienes estéis interesados/as:
CULTURA REPUBLICANA
¿Qué entendemos por cultura? ¿Estar en posesión de datos es sinónimo de cultura? ¿La cultura como producto susceptible de comprarse y venderse es cultura? ¿Debe protegerse la cultura y la creación cultural en su sentido más amplio desde el Estado? ¿Por qué y de qué manera? ¿Cómo combinar el respeto a la creación cultural y la libertad de expresión? Estas y otras muchas preguntas salieron en la exposición de los ponentes y el posterior debate.
MODELO PRODUCTIVO REPUBLICANO
Al intentar desarrollar este tema surgió de forma inapelable el problema de fondo: ¿Es posible desarrollar desde el gobierno de un Estado perteneciente a la Unión Europea, por ejemplo España, unas políticas sociales que respeten los derechos fundamentales de la ciudadanía, en contra del ultra liberalismo impuesto desde los órganos que dirigen la propia UE? ¿El déficit democrático de la UE, con una Comisión y su Presidente no elegidos por los ciudadanos/as, que son quienes de verdad rigen las distintas políticas de los países miembros, posibilita una actuación independiente de los Gobiernos nacionales? El ejemplo de un Comisario de Medio Ambiente como Arias Cañete, accionista de varias empresas petrolíferas, nos da una muestra de en manos de quien estamos. ¿La tiranía financiera impuesta desde el Banco Central Europeo y los miembros de la Troika permiten algún tipo de autonomía financiera y presupuestaria a los gobiernos de los estados miembros? ¿No es un error una moneda única con unas exigencias iguales para países con tantas diferencias económicas y de desarrollo? Uno de los debates más interesantes que se pueden dar en este momento.
REFORMA O PROCESO CONSTITUYENTE
¿Por qué el Régimen del 78 no llegó a significar una ruptura total con respecto a la Dictadura? ¿Qué condiciones deben de darse en un proceso constituyente para poder considerarlo como tal? ¿Por qué el proceso constituyente que desembocó en la Constitución del 78 no reúne los requisitos para serlo, qué “candados” se pusieron en dicho proceso, quién los puso y cuáles han sido sus consecuencias? ¿Tiene algún sentido plantearse reformas limitadas de esta Constitución? ¿Qué diferencias hay entre Constitución normativa, nominativa y semántica? ¿Deberíamos cuestionarnos los símbolos de la II República, como por ejemplo la tricolor, para intentar crear una simbología que se identifique con las nuevas generaciones nacidas a finales del siglo XX o principios del presente siglo? ¿Es posible “separar” la Memoria Histórica de la reivindicación de la III República, no estaremos traicionando de alguna manera la memoria de todos aquellos/as que dieron su vida por la República?
FEMINISMO Y REPÚBLICA
Si hay un colectivo pujante y al alza en cuanto a movilización se refiere, este es el de las mujeres. Y tienen tantos motivos para rebelarse, que es difícil enumerarlos todos sin dejarse alguno: la violencia machista en todas sus vertientes, desde el vil asesinato a la violencia física y psicológica permanente, la desigualdad social, la brecha salarial, el auge de la extrema derecha que busca condenar a las mujeres de nuevo al ostracismo en el hogar, la esclavitud de la prostitución, la pornografía y los vientres de alquiler, etc., etc., etc. El porqué de la organización de la mujer independientemente de los hombre hasta que no alcancen la cuota de poder que les corresponde, en plano de igualdad y no como apéndice en las organizaciones mixtas. La III República será feminista o no será. Con esa firme convicción se puso punto final al taller feminista.
Como veis, las jornadas dieron muchísimo de sí, todos los temas salieron a la palestra y de todos se disertó y se discutió, en todo momento dentro del respeto más absoluto a las opiniones de todos/as. Un buen ejemplo de lo que debe ser un debate entre personas de igual a igual. De verdad que merece la pena entrar en www.radiorebelderepublicana.org para descargar los vídeos de las jornadas, para ver y compartir en las redes.
Muchas gracias, eskerri asko, Salud y República y a por la III República.
JUNTA REPUBLICANA DE IZQUIERDAS DE NAVARRA
Tercera mesa de las jornadas - Reforma o Proceso Constituyente
Cuarta mesa de las jornadas - República y Feminismo
Segunda mesa de las jornadas - Modelo productivo Republicano
Primera mesa de las jornadas - Cultura Republicana

Diptico de las jornadas republicanas
El 25 y 26 de enero en el Civivox Condestable Pamplona (Navarra) tendrán lugar unas jornadas republicanas organizadas por la Junta Republicana de Izquierdas de Navarra en colaboración con otras organizaciones políticas y sociales (Izquierda Unida Navarra, PCE/EPK, Podemos, CCOO Navarra y MDM). Se compondrán de cuatro mesas de debate:
Cultura Republicana
Modelo productivo Republicano
Reforma o Proceso Constituyente
Feminismo y República