Un enorme incendio se ha producido dentro del polo industrial de Guadarranque, barriada del municipio de San Roque. El fuego, que se ha iniciado a las 15.10 horas, ha afectado a las instalaciones de la fábrica de la empresa Indorama (antigua Interquisa). Esta multinacional de capital indio, que está al lado de Refinería de CEPSA, se dedica a la fabricación de plásticos. Las llamas, que han empezado en un almacén de producto terminado, han provocado una gran columna de humo negro que se ha extendido por toda la Bahía de Algeciras, por lo que es divisible en buena parte de la comarca del Campo de Gibraltar.
De momento, se desconoce el alcance del suceso dentro de la zona industrial afectada, aunque las imágenes indican que el incendio es de gran consideración. En estos momentos, en el lugar de los hechos ya se encuentra una dotación del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz. Asimismo, también se están trasladando a San Roque más dotaciones de bomberos procedentes de la provincia de Málaga.
Las autoridades municipales han ordenado la evacuación de las viviendas cercanas a esta fábrica de plásticos para evitar problemas sanitarios por la inhalación de humo y como medida de precaución por si las llamas se extendieran al entorno.
Por su parte, el Ayuntamiento de Algeciras ha activado el plan de emergencia municipal por el citado incendio declarado en el polígono industrial de Guadarranque, en San Roque.
Alternativa Republicana de Algeciras señala, que aunque el humo se ha declarado como no tóxico por las autoridades correspondientes, sí que es altamente contaminante para el medio ambiente. Este no es el primer desastre industrial y ecológico que se produce en la Bahía de Algeciras. Recordemos que en enero de 2017 Cepsa envenenaba el aire del Campo de Gibraltar. Se vieron grandes llamaradas y humaredas negras saliendo de las antorchas de la refinería. Aquel día, la versión ofrecida por la multinacional CEPSA sobre este incidente es que se produjo una “parada imprevista” en la planta, “debido a un fallo eléctrico”. Como consecuencia, se produjo una “descarga puntual de gases a las antorchas”. Cepsa aseguraba que las consecuencias para las personas y el entorno habían sido “nulas” y que todo el proceso estaba controlado de forma segura.
En febrero de 2016 La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente en Cádiz inició un procedimiento sancionador contra Acerninox por el episodio de vertidos procedentes de un vertedero de almacenamiento de residuos a la playa de Palmones, en Los Barrios (Cádiz), que fue denunciado por Verdemar-Ecologistas en Acción. Esta empresa junto a la planta de reciclaje de chatarra también ha estado involucrada en nubes contaminantes en Los Barrios e incluso con material radiactivo. En la década de los noventa se detectó una nube radioactiva en centroeuropa procedente de la comarca.
Por último, el sindicato CCOO se ha mostrado preocupado por la política de recortes en cuestiones de seguridad en la empresa Indorama después de que esta tarde se haya declarado el incendio, pues solamente había un guarda de seguridad en toda la planta.
Desde Alternativa Republicana declaramos que la destrucción de empleo genera accidentes en la industria.
Crónica de nuestro colaborador Cesar Alfonso de Radio Sol Los Barrios (Cadíz)