El presidente del Gobierno es un ignorante

0

Ya lo sabíamos, y también que además es un plagiario, que firma como suyo un libro escrito por una negra a su servicio, y que tampoco es autor de la tesis doctoral, por más que su alma mater no se atreve a quitarle el título, debido a que presidir un Gobierno, aunque sea esta cosa que nos oprime, tiene resonancia internacional, y significaría un baldón para el reino, por si no tuviera bastantes con los proporcionados por la familia irreal.

Contamos con un  nuevo documento de cargo contra él, para corroborar su distanciamiento enciclopédico de la historia española. Es inevitable que Perico Sánchez, secretario general del partido que ahora usurpa el antes respetable nombre de Socialista Obrero, demuestre su incultura en cuanto firma. No es seguro que lo haya redactado él, dados los precedentes comprobados, pero si lo firma significa que lo aprueba. En cualquier caso, es vergonzoso que presida un Gobierno, aunque sea esta cosa que nos deprime, una persona desconocedora de la historia política más reciente de España, según ahí demuestra una vez más.

El diario La Dépêche, de Toulouse, publicó el pasado día 4 de octubre una crónica para contar la conmemoración de la muerte de Manuel Azaña, hace 80 años, en Montauban. Titulada Le coronavirus n´a pas éteint la flamme de Manuel Azaña, narra los actos organizados por la asociación “Presencia de Manuel Azaña”, con una ofrenda floral ante su tumba.

Explica también que el presidente de esa asociación, Jean—Pierre Amalric, había invitado al presidente del Gobierno español a participar en el acto, y reproduce la carta de respuesta remitida por el invitado, con fecha 27 de octubre. En ella Perico Sánchez le aseguraba que asistiría, aunque después no lo hizo, como es costumbre en este sujeto. Confirmaba su presencia porque deseaba sumarse al homenaje al “último presidente de la Segunda República”, así está escrito.

Se comprende que los militantes del partido expoliador del fundado por Pablo Iglesias Posse, apodado cariñosamente El Abuelo por el pueblo, no sientan ningún interés por aprender la historia de la II República Española. El partido fundado en 1879 como republicano, ateo y marxista, perdió sus señas de identidad al refundarlo un siglo después su entonces secretario general Felipe González como monárquico, confesional y burgués.

Al actual secretario general, el Perico Sánchez, apodado El Bobo de Soria por haber afirmado en un mitin, el 21 de abril de 2015, que en esa ciudad había nacido Antonio Machado, le importa ser un buen vasallo de su majestad el rey, un excelente catolicorromano, y un cómodo socialdemócrata. De esa manera supone que se garantiza la permanencia en el poder, habida cuenta de quiénes son las fuerzas reales ordenadoras del reino.

Por ello ha sido capaz de escribir en esa carta que Azaña fue “el último presidente de la Segunda República”. Necesita ir a la escuela, para seguir un curso de cultura general. Y aprender la biografía de los grandes personajes de nuestra historia, al menos de la reciente, porque en su mollera no va a caber nada más. Y aun eso es dudoso que le quepa. Le facilito un listado de los últimos presidentes de la II República.

Tras la dimisión de Manuel Azaña, el 27 de febrero de 1939, le sucedió en funciones Diego Martínez Barrio, por ser el presidente de las Cortes. Resultó elegido presidente efectivo el 17 de agosto de 1945, en la reunión de las mismas Cortes celebrada en el Salón de Cabildos del Palacio del Gobierno en el Distrito Federal de los Estados Unidos Mexicanos, al que se habían concedido todas las inmunidades de la extraterritorialidad, y era en consecuencia un territorio español. En esos años terribles España no estaba en España, sino peregrinando por el mundo en busca de libertad. Se mantuvo en el cargo hasta su fallecimiento el 1 de enero de 1962.

Le sucedió el profesor Luis Jiménez de Asúa, exiliado en Buenos Aires, que desempeñó el cargo hasta  el 16 de noviembre de 1970.

El último presidente de la II República Española fue José Maldonado, elegido el 16 de noviembre de 1970, hasta el 21 de junio de 1977, triste fecha en que, de acuerdo con el jefe del Gobierno, Fernando Valera, disolvieron las instituciones de la II República Española, por considerar erróneamente que tras las elecciones celebradas el 15 de junio se había terminado el período de dominio fascista en España, sin tener en cuenta que ocupaba el poder el designado por el dictadorísimo sucesor a título de rey para perpetuar su régimen tiránico contra el pueblo español. Y a esperar a la III.

Arturo del Villar, presidente del colectivo republicano tercer milenio.

Nota: el articulo es responsabilidad de su autor, a. Nosotros solo somos el medio que permite libremente expresarse a sus autores, as.

Artículo anteriorLa CIG denuncia que Mercadona retira un complemento a los trabajadores de baja por incapacidad temporal
Artículo siguienteEl robo de bebés en el Estado español: un crimen de género