La
pequeña gran Harriet Tubman
pequeña gran Harriet Tubman
Harriet en una
ocasión robó un terrón de azúcar siendo descubierta, Ante el pavor que le producía el castigo se
escondió en una pocilga de cerdos y allí se alimentó de la comida de estos. Al ser descubierta por Miss Susan recibió
una gran paliza.
ocasión robó un terrón de azúcar siendo descubierta, Ante el pavor que le producía el castigo se
escondió en una pocilga de cerdos y allí se alimentó de la comida de estos. Al ser descubierta por Miss Susan recibió
una gran paliza.
En otra ocasión,
su espíritu rebelde le hizo responder a la paliza que le estaba dando un hombre
blanco, mordiéndole en la rodilla.
Este hombre nunca más se le acercó.
su espíritu rebelde le hizo responder a la paliza que le estaba dando un hombre
blanco, mordiéndole en la rodilla.
Este hombre nunca más se le acercó.

la Paz
Durante año y
medio, con toda su prudencia, pero con su inquebrantable coraje del que hacía
gala, fueron rescatando a niños judíos.
Se consiguió sacar del mismo hasta dos mil quinientos niños judíos.
medio, con toda su prudencia, pero con su inquebrantable coraje del que hacía
gala, fueron rescatando a niños judíos.
Se consiguió sacar del mismo hasta dos mil quinientos niños judíos.
Utilizó multitud
de argucias para sacarlos del gueto, desde bolsos, cestos de basuras, bolsas de
arpilleras, maletines de herramientas, ataúdes, camillas de ambulancias o como
en el caso de la niña Elzbieta Ficowsha que fue sacada en julio de 1942 en un
cajón de madera con agujeros para que pudiera respirar con tan sólo siete
meses. Para que no hiciera ruido se le
suministraron narcóticos.
de argucias para sacarlos del gueto, desde bolsos, cestos de basuras, bolsas de
arpilleras, maletines de herramientas, ataúdes, camillas de ambulancias o como
en el caso de la niña Elzbieta Ficowsha que fue sacada en julio de 1942 en un
cajón de madera con agujeros para que pudiera respirar con tan sólo siete
meses. Para que no hiciera ruido se le
suministraron narcóticos.
(Nota este espacio esta dirigido y presentado por Edmundo Fayanas, Profesor de historia)