Manuel Ruiz Robles
Las causas de la guerra
Mi convicción de que una vida consciente es preferible a una vida alienada, me llevó, en mis años de alumno en la Escuela Naval...
La Guerra Imperialista y el sistema-mundo
“Pero ¿usted se da cuenta de lo que puede hacernos ganar la guerra en este caso? ¡Millones, hombre, millones!… ¡No es un juego de...
“Estragos de la guerra” por Manuel Ruiz Robles
El título de este modesto escrito, Estragos de la guerra, se refiere a uno de los 82 grabados que componen la colección Los desastres...
“Crimen y castigo” por Manuel Ruiz Robles
La guerra que vendrá, no es la primera. / Hubo otras guerras. / Al final de la última / hubo vencedores y vencidos. /...
“La paz amenazada” por Manuel Ruiz Robles
Europa, una pequeña península del gran continente euroasiático, se extiende geográficamente desde las aguas del Estrecho de Gibraltar hasta los no tan lejanos Montes...
“ETA, el franquismo y sus crímenes” por Manuel Ruiz Robles
"Cada día, al alba, asesinos con galones entran en una celda: el asesinato es la cuestión"
El hombre rebelde. Albert Camus
Es una obviedad que todo...
Desde nuestra trinchera: la negación de la negación
Felipe VI, aferrado a su trono, niega con su silencio a su padre Juan Carlos I. Nosotros, militares demócratas, negamos desde nuestra trinchera a...
Desde nuestra trinchera: Constitución y reforma militar
La llamada Transición, si bien aportó importantes transformaciones en la estructura jurídico-política de la dictadura, fundamentadas en la Constitución de 1978, estuvo en todo...
¿A quiénes beneficia el consenso?
“El derecho no puede jamás elevarse sobre el régimen económico y el desarrollo cultural de la sociedad condicionada por este régimen” Karl Marx (1818-1883)
El...
El Estado español y el Testamento de la Liga Santa
El Rey Felipe VI, así como su padre el Rey emérito Juan Carlos I, son sucesores por línea directa de uno de los mayores...