Ante el fallecimiento de Julio Anguita por (UCR)

0

Ante el fallecimiento de JULIO ANGUITA

Comunicado de Unidad Cívica por la República (UCR)

El sábado 16 de mayo, nos llegó la noticia de la muerte del compañero Julio Anguita González (1941-2020), la fatalidad nos lo ha arrebatado a los 78 años, dejándonos huérfanos, quién luchó por la dignidad humana, como comunista y republicano.

Julio Anguita, fue en 2002,  uno de los fundadores de UCR, referente del republicanismo al que nuestro camarada supo dar su sello personal para dotar de un armazón teórico y tratar de potenciar el movimiento republicano de aquellos años, superando la nostalgia de la II República y sentando las bases para conquistar la III República.

Julio Anguita luchó por la República porque quería un nuevo país, nos enseñó que solo un República federal, laica, feminista y solidaria podría ser la solución a los graves problemas de los españoles y españolas. La República por la que combatió Anguita sigue siendo un horizonte a alcanzar, la alternativa a esta Monarquía corrupta que heredamos del franquismo y que lleva naufragando una década, una España oficial muy alejada de las necesidades básicas de la España real.

La izquierda y la ciudadanía republicana no le olvidarán jamás. Anguita se ha convertido en un referente, un ejemplo de político honrado, austero, decente y ajeno a las miserias de la politiquería. Ahora nuestra obligación es perseverar en el compromiso y el contenido de su aportación comunista y republicana consiguiendo más temprano que tarde el país digno por el que luchó hasta última hora y en el que hubiera merecido vivir y morir.

La III República, en la que seguiremos trabajando para hacerla realidad, será la mejor victoria póstuma del maestro Julio Anguita, uno de los padres de la patria que está por venir.

Julio Anguita, fue un excelente gestor público. Tenía principios y nunca fue un doctrinario. Esto es importante entenderlo. Como alcalde de Córdoba, no tuvo problemas en gestionar la ciudad con la oposición, buscó el consenso, no desde abstracciones, sino desde el programa entendido como un contrato con la ciudadanía. Llegó a la política andaluza y nacional como renovador; en muchos sentidos, lo ha sido siempre. Además, muy respetado por sus contrarios políticos dada su gran capacidad intelectual y humana.

Como Secretario General del PCE y Coordinador General de Izquierda Unida, nunca aduló a la Transición y sus consecuencias políticas, siempre la consideró como un pacto desigual y que  tuvo sus costes sociales y de clase para la ciudadanía. Esta visión de Julio Anguita, propició que en la fiesta del PCE de 1996, dijera que: “Nosotros estuvimos en el pacto constitucional, ellos han traicionado éste, por lo cual nosotros nos sentimos liberados de ese pacto”. Manifestando en público que tanto el PCE como IU, estaban en condiciones de situar a la Monarquía en el centro del debate por el que luchar para superarla en clave republicana..

Tras su muerte, nos deja un comunista para el que su última preocupación y así la compartió con los líderes de Unidas Podemos en el gobierno de coalición es que no basta gobernar, no basta gestionar, hace falta implicación de los actores sociales, crear organización y convocar al pueblo cuando se entra en un periodo presidido por una pandemia global, por una crisis económica de grandes proporciones y por un desempleo brutal. Honor y gloria a nuestro, camarada, nuestro correligionario republicano, a nuestro maestro. Sit tibi terra levis

 

Artículo anteriorÁngel Pasero, Periodista, charla con Antolín Pulido: una vida de lucha y compromiso humanitario
Artículo siguienteNavantia: incumple los protocolos de seguridad y salud laboral con los trabajadores